El encanto del senderismo

Caminar las rutas alpinas de Suiza es una inmersión en el paraíso

Todos los ensueños que evoca el senderismo encuentran en Suiza el lugar ideal para materializarse. El placer de transitar rutas dibujadas por serenos paisajes de lagos alpinos y picos nevados forma parte del carácter de hermosa geografía.

Suiza contiene elementos paisajísticos que son icónicos en todo el mundo. Sus impresionantes vistas son una invitación para caminar y disfrutar de serenas montañas de impactante belleza. El recorrido de largas distancias a pesar de exigir esfuerzo físico se ve compensado por la experiencia única de encontrarnos inmersos por escenarios plenos de una belleza íntima y gratificante.

BBVA y viajea.travel describen perfectamente el ambiente y las experiencias que se viven en estos caminos suizos. Sus reseñas alimentan nuestra narrativa sobre estos increíbles destinos. Existen rutas de senderismo para todos los gustos y con diversos niveles de dificultad que permiten al caminante encontrar la opción más conveniente de acuerdo a su condición física. El viejo dicho que reza “Nunca se conoce un sitio si no se camina” adquiere una dimensión especial en uno de los países con más senderos en el planeta. Conocer Suiza en sus caminos es una vivencia incomparable.

Suiza es uno de los países con más senderos en el mundo

Las extensas caminatas demandan una gran cantidad de energía, por ello es necesario abastecerse con alimentos y suficiente cantidad de agua. No olvide subir con ropa que proteja contra las bajas temperaturas. He aquí tres destinos sugeridos como referentes de las posibilidades que pueden ser descubiertas en los innumerables y sorprendentemente cautivadores caminos suizos.

Existen rutas de senderismo para todos los gustos. | Foto: Pixabay

Existen rutas de senderismo para todos los gustos. | Foto: Pixabay

Zermatt, en el cantón de Valais
Esta excepcional villa brinda un extenso abanico de posibilidades para quienes deseen recorrer sus senderos. Resalta, sin embargo la ruta de los cinco lagos, la cual bordea cinco cuerpos lacustres: Sunnega, Stillesee, Grindjisee, Grünsee, Mosjisee y Leisee, cada uno con su atmósfera particular. El lago Stilsee es el más famoso porque sus plácidas aguas reflejan la imagen del Mattherhorn. Se trata de una ruta circular que empieza en Sunnega y termina en el mismo lugar. La ruta ofrece a lo largo de su extensión lugares acondicionados para el descanso.

Niesen, en el cantón de Berna
Una montaña que se asemeja a las pirámides egipcias se yergue en pleno corazón de Suiza entre las ciudades de Thun e Interlaken. Esta consideración de “pirámide suiza” se debe no solo a su forma sino también a la sombra que proyecta sobre el lago de Thun en un triángulo perfecto.
Partiendo desde la estación de Mülenen que une la base con la cima de la montaña, situada a 2362m de altitud, el senderista puede iniciar su ascenso. Apreciar los Alpes berneses, el lago de Thun y el valle del Simme es un privilegio casi místico.

Conocer Suiza en sus caminos es una vivencia incomparable

Maloja
Maloja está situado en el extremo occidental del lago de Sils y comunica dos regiones: la meseta lacustre de la Alta Engadina y el Val Bregaglia, un valle meridional de los Grisones. El senderista puede iniciar una ruta bordeando el lago Sils desde donde podrá apreciar el fascinante juego de luces y sombras ha atraído tradicionalmente a los artistas. Aficionados al esquí son una estampa común durante los meses de invierno.
Es importante tener en cuenta consultar las oficinas de turismo local sobre los informes del tiempo para garantizar la seguridad de las rutas a emprender.

Por: José Espinoza.