¿Las mujeres viven más que los hombres?
La pregunta de quién vive más, hombres o mujeres, ha intentado ser explicada de diferentes maneras. Pero, la respuesta es defendida social y científicamente: mujeres. De aquí nace otra interrogante: ¿por qué? Solo en Estados Unidos, la esperanza de vida de las mujeres ronda los 80 años, frente a los 75 de los hombres.
“Es un fenómeno muy robusto en todo el mundo, totalmente conservado en la enfermedad, durante las hambrunas, durante las epidemias, incluso en épocas de inanición”, le dijo Dena Dubal, profesora de neurología de la Universidad de California en San Francisco, al New York Times.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016 el promedio de esperanza de vida mundial era de 72 años, no obstante, la media femenina era de 74 años y dos meses contra los 69 años y ocho meses de los varones.
Las causas
Hay distintos factores que la ciencia ha intentado analizar, pues si se descubre, podría ayudar a la población en general a envejecer más saludable.
Aún no se sabe cómo, pero el factor genético tiene que ver en la respuesta. Investigaciones sugieren que el conjunto XX de cromosomas sexuales femeninos puede influir en la longevidad. “Los embriones masculinos mueren a un ritmo mayor que los embriones femeninos”, le dijo el profesor David Gems, del University College London, a BBC.
Un estudio publicado en la revista científica Biology Letters afirmó que tener dos copias del mismo cromosoma está asociado con una vida útil más larga.
El otro factor es hormonal, pues el estrógeno se asocia con longevidad, especialmente al tomar en cuenta el sistema inmunitario. Otros estudios refieren a la testosterona elevada con un aumento drástico en la tasa de mortalidad masculina. Podría deberse a las actividades de alto riesgo que practican algunos hombres, como pelearse, y manejar bicicletas y autos a velocidades muy altas.
Por otro lado, las mujeres cuentan con una mayor protección ante problemas cardiovasculares que son una de las principales causas de muerte en el mundo, porque los estrógenos actúan como protectores. Sin embargo, este factor llega hasta la menopausia.
Otras causas se asocian a la vida más larga del sexo femenino, por ejemplo, en comparación a los hombres, las mujeres consumen menos alcohol y evitan fumar, también se preocupan más por visitar al médico y en escenarios de conflicto son menos propensas a fallecer, pero en lugares donde la atención médica es inferior, pueden verse más afectadas, muchas mujeres mueren en el parto.
Por: Sara Pacheco
Foto de Priscilla Du Preez 🇨🇦/ Unsplash