Anticonceptivos masculinos

vs. Anticonceptivos femeninos

Un equipo de científicos desarrolló anticonceptivos masculinos o píldora que demostró un 99% de efectividad en ratones sin efectos secundarios y podría iniciar ensayos en humanos para el fin de año.

Los hallazgos de estos anticonceptivos masculinos marcan un hito en la oferta de métodos de control natal y de responsabilidades para los hombres.

Desde que la píldora anticonceptiva para las mujeres fue aprobada en la década de 1960, los investigadores han estado interesados en el desarrollo de su equivalente masculino. Hasta ahora, entre los métodos efectivos para hombres disponibles solo se encuentran los condones y la vasectomía.

En el caso de la vasectomía, la cirugía reversible es costosa y no siempre tiene éxito.

La píldora femenina usa hormonas para alterar el ciclo menstrual y los esfuerzos históricos por desarrollar un equivalente masculino se han centrado en la hormona de la testosterona.

El problema con este enfoque, sin embargo, es que tiene efectos secundarios como aumento de peso, depresión e incremento de los niveles del colesterol conocido como lipoproteína de baja densidad (LDL), que aumenta los riesgos de enfermedades cardíacas.

La píldora femenina también acarrea efectos secundarios, incluyendo riesgos de coagulación sanguínea, pero frente a la posibilidad de quedar en embarazo en ausencia de un método anticonceptivo, el cálculo del riesgo difiere.

Siendo administrado de forma oral en ratones por cuatro semanas, el YCT529 o estos anticonceptivos masculinos redujo drásticamente su conteo de esperma y fue 99% efectivo en la prevención del embarazo sin efectos adversos observables.

Los ratones pudieron volver a ser fértiles entre 4 y seis semanas después de interrumpir la toma del medicamento.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que, en los países en desarrollo, se calcula que unos 214 millones de mujeres en edad de tener hijos desean posponer o detener la procreación. Actualmente la OMS tiene una lista de 20 métodos anticonceptivos. Y de esa cifra, solo dos son para hombres. Los métodos anticonceptivos masculinos se limitan, por ahora, al condón y la esterilización o vasectomía.

Con información de AFP

By: Sara Pacheco