Eva Hughes, la moda como un estilo de vida
Una trayectoria vertiginosa en el mundo de la moda
La dilatada trayectoria de Eva Hughes en el mundo editorial y su experiencia en estrategias y curaduría de contenido la ubican como un referente que inspira a las audiencias sobre empoderamiento y metas profesionales.
Se define como “latina” ante todo, aunque nació en España. Dice que su corazón está en Latinoamérica pues gran parte de su vida la ha pasado en México y Miami.
Es experta en negocios de moda con enfoque en los consumidores y creadora de Adira Consulting. A los 24 años dirigió su primera revista y cumplidos los 29 fue directora de la edición latinoamericana de Vogue para luego convertirse en CEO de Condé Nast para México y Latinoamérica. Esta firma es la editorial propietaria de Vogue, Glamour, GQ y Vanity Fair entre otras publicaciones. En la actualidad tiene su propia consultora y un podcast llamado Eva Talks.
Mi propósito es dejar huella. El día que lo descubrí, entendí que si solo lo lograba con una persona, lo habría conseguido.
¿Cómo fue su camino hasta llegar a Vogue México?
Siempre me gustaron las revistas, pero nunca imaginé que se convertirían en un trabajo, y menos en una trayectoria profesional. Comencé́ en el mundo editorial en la revista Selecta en la ciudad de Miami. Acompañé́ a mi hermana a una entrevista en la cual me iba a proponer como becaria y para mi sorpresa me ofrecieron el puesto de directora.
En aquel momento, nada me hacía pensar que me estaba preparando para mi siguiente desafío profesional que representaría el momento más contundente en mi carrera: Vogue.
Vogue se publicaba en español para el mercado hispanoparlante en Estados Unidos así como para México y Latinoamérica. Me contrataron como Directora de la revista y siempre les cuento a las personas que se imaginan ese momento como de película, que en realidad comencé con tres personas en mi equipo con el objetivo de fundar una nueva Vogue que fuera relevante para doce diferentes mercados.
Y allí estaba yo con 29 años, convertida en la directora de Vogue más joven de la historia, fue todo un desafío. Allí aprendí una lección muy importante de liderazgo. Tienes que respetar a quienes hace muchos años vienen haciendo las cosas de una manera. Tienes que darle tu impronta, demostrar tu valor, enseñarles y mostrarles nuevas maneras de hacer las cosas, pero escuchándolos y respetando el lugar que se han ganado.
Diez años después, también en un nuevo momento inesperado, me nombraron CEO de Condé Nast para México y Latinoamérica donde estuve durante cinco años.
¿Cómo describirías la diferencia entre estilo y moda?
El estilo es personal, la moda es colectiva. Cada persona tiene su estilo particular y es modificado y personalizado de manera individual reflejando un estilo propio. La moda es una guía de estilo que las personas pueden crear por sí mismas.
¿Qué les aconseja a las mujeres que aún no encuentran su estilo?
La información y el autoconocimiento son claves en el desarrollo de un estilo propio. Siempre animo a las personas a encontrar un estilo que defina quién es como persona y cómo quiere proyectarse. A veces priorizamos estar en tendencia cuando la clave es que lo que llevemos nos quede bien y nos haga sentir bien. De ahí que las mujeres estén buscando llevar un estilo con el que se sientan cómodas y que signifique algo para ellas, como los valores que comparte con una marca.
A veces priorizamos estar en tendencia cuando la clave es que lo que llevemos nos quede bien y nos haga sentir bien.
¿Cómo ve usted el papel que han jugado las redes sociales en la moda?
Las redes sociales han empoderado al consumidor y se han convertido en un canal de comunicación y una herramienta para las marcas con el fin de fidelizar a los clientes. Llegaron para cambiar por completo la forma en la que las marcas se comunican con los consumidores y el sector se ha tenido que reinventar para entender qué quieren los usuarios y cómo llegar a un mayor público con un mensaje adecuado y coherente.
¿Cómo cree usted que se puede hacer del miedo un motor?
Me apasiona ayudar a las personas a que piensen más allá de lo que es posible, analizar los miedos y ver lo que pueden hacer y creer que pueden hacerlo, porque muchas veces somos nosotros mismos los que nos ponemos límites. Si solo hacemos lo que nos hace sentir cómodos, nunca haremos lo que somos capaces de hacer.
La pandemia que estamos viviendo nos deja más vulnerables que en ningún momento de nuestras vidas. En la vida, a veces hay que aguantar el golpe, afrontar la duda y la incertidumbre, porque la duda tiene el poder dual de hacernos daño y de ayudarnos a progresar si le otorgamos ese poder.
Aquí es donde hay que conocernos, escucharnos y conectar con el “yo interior”. Hay que evaluar cada una de las decisiones y acciones: aciertos, errores, eso que define tu carácter. Cuando nos enfrentamos a un reto, es normal sentir miedo del fracaso. Ahí es donde entra nuestra actitud.
Por eso cuando hablo del miedo en mis conferencias siempre la uno a la resiliencia, que no es lo que tienes, es lo que haces con el miedo lo que te va a definir.
¿Cómo le gustaría ser recordada?
Mi propósito es dejar huella. El día que lo descubrí, entendí que si solo lo lograba con una persona, lo habría conseguido. Debemos, sobre todas las cosas, ser los líderes de nuestra vida y de nuestros emprendimientos; creando siempre lo que esté a nuestro alcance. Hoy me siento muy orgullosa de haber ayudado a crecer a muchas personas a lo largo de mi carrera. Esto, para mí, es lo que significa ser un verdadero líder, poder aportar algo a la vida de las personas con las que trabajas.
Por esta razón, he decidido lanzar junto al Istituto Marangoni Miami, la escuela de moda internacional por excelencia de la cual también soy Advisory Board Member, el primer Programa Ejecutivo de Emprendimiento y Liderazgo de Negocios de Moda, dictado en español para la comunidad latinoamericana.
Tiene como propósito proveer una guía y mentoring enfocados en las necesidades específicas de desarrollo de carrera de sus participantes y construir un plan de acción para potenciar sus carreras.
Los participantes trabajarán en su desarrollo personal para el liderazgo, identificando su estilo de marca personal, cómo convertirse en líderes influyentes y cómo gestionar y manejar a sus equipos. También se le proveerán las guías, herramientas y un marco de referencia para que logren sus objetivos en términos de estrategia de negocio y gestión.
Por: Marianela Rodríguez