Receta de salud con alma latina

Alejandra Sánchez lidera una cruzada por la conciencia alimentaria en las familias

Alejandra Sánchez, referente en liderazgo femenino y hábitos saludables, encabeza una cruzada que está cambiando la manera en que México piensa y consume sus alimentos. Descubre cómo sus estrategias en conciencia alimentaria están inspirando a miles de personas.

A primera vista, Alejandra Sánchez parece tenerlo todo bajo control: una sonrisa serena, una energía contagiosa y un discurso que equilibra ciencia, amor y propósito. Pero lo que realmente la distingue es su convicción: transformar la salud de las familias a través de la educación alimentaria. Desde Miami, donde reside desde hace más de una década, esta ingeniera en alimentos y especialista en nutrición holística lidera un movimiento que no solo se enfoca en lo que comemos, sino en cómo y por qué lo hacemos. “La salud no empieza en el médico, empieza en la cocina”, afirma con la certeza de quien ha recorrido ese camino en carne propia. 

Originaria de Medellín, Alejandra representa esa nueva generación de líderes latinas que unen ciencia y sensibilidad. Su trabajo va más allá del asesoramiento nutricional; es una cruzada pedagógica, un compromiso con la transformación cultural de cómo entendemos el cuerpo, los alimentos y las emociones.

Con su programa “Creando Conciencia con Aleja”, educa en nutrición holística

Más que salud, amor propio

Alejandra sostiene que una buena relación con la comida empieza con el amor propio. Para ella, comer bien no es un acto estético, sino emocional y espiritual. Ese enfoque la ha llevado a construir una comunidad sólida en redes sociales, donde comparte recetas, consejos, reflexiones y hasta sus propios tropiezos. Cada testimonio que recibe de transformación la confirma en su misión. “No hay mayor recompensa que ver cómo las familias recuperan su bienestar desde el amor y el conocimiento”.

Su transformación personal se convirtió en el punto de partida de un camino profesional que la ha llevado a impactar a miles de personas a través de conferencias, talleres y contenidos digitales. Desde hace nueve años lidera el programa “Creando Conciencia con Aleja”, un espacio audiovisual que, más allá de contenidos informativos, ofrece una filosofía de vida. 

Alejandra no enseña dietas rápidas o soluciones milagrosas, ni promueve modas alimentarias. Su enfoque parte de una visión holística en la que el cuerpo, la mente y el espíritu se consideran partes inseparables de la salud. Su lema, “Aprende a transformar tu salud y la de tus hijos por medio de hábitos saludables”, no es solo un eslogan, sino una práctica diaria que predica con el ejemplo. Ella utiliza las plataformas sociales para divulgar información científica y práctica sobre nutrición, hábitos saludables y bienestar emocional. 

“No se trata de contar calorías, sino de entender qué le estamos dando a nuestro cuerpo y por qué”, explica. Uno de los aspectos en los que pone mayor énfasis es romper con los mitos que giran en torno a la alimentación saludable. “Mucha gente piensa que comer bien es caro, complicado o aburrido. Y no es así. Es cuestión de educación y de pequeños cambios sostenidos”.

Desde Miami Alejandra comparte hábitos que sanan cuerpo y mente

Una guía para familias conscientes

Su estilo, claro y cercano, le ha permitido conectar especialmente con madres latinas que buscan opciones reales para mejorar la salud de sus hijos sin caer en extremos ni culpas. Una de sus reflexiones más frecuentes tiene que ver con el rol de los padres como educadores alimentarios. “Nos preocupamos por mandar a los niños a clases de inglés o matemáticas, pero no les enseñamos cómo nutrirse, cómo escuchar su cuerpo, cómo cuidarse desde dentro”.

Alejandra insiste en que la primera escuela de nutrición debe ser el hogar. “Cuando le explicas a un niño que el brócoli le ayuda a su cerebro a pensar mejor, o que la zanahoria cuida sus ojos, estás sembrando una semilla de conciencia que puede durar toda la vida”. De hecho, propone transformar juegos tan comunes como el del “avioncito” con la cuchara en momentos de aprendizaje real. “No coman por la abuela o por el papá, coman por ustedes, por su energía, por su salud. A los niños hay que darles el por qué”.

Ese mensaje ha calado profundamente en su comunidad digital, donde Alejandra no solo comparte recetas y consejos, sino también parte de su historia personal. Su honestidad la ha convertido en una figura confiable. 

A través de redes sociales, Alejandra ha construido una comunidad de salud consciente.

A través de redes sociales, Alejandra ha construido una comunidad de salud consciente.

Emprender con propósito

Con formación en gerencia, Alejandra ha sabido combinar su conocimiento técnico con una visión estratégica que le ha permitido emprender y guiar a otros en el camino. Hoy es mentora de emprendedores latinos que desean desarrollarse en el ámbito del bienestar en Estados Unidos, y su liderazgo es tanto empresarial como humano. “Aquí el éxito se construye con disciplina, pero también con valores. Si no tienes vocación de servicio, es muy difícil trascender”.

Aunque su vida está hoy anclada en Miami, sus raíces siguen firmes en Medellín. Alejandra habla de su ciudad natal con ternura y pasión.  

En su día a día, su rutina refleja aquello que predica. Desde el desayuno hasta la meditación, cada momento es una oportunidad para cuidar de sí misma y enseñar a otros a hacerlo. “No es una moda, es un estilo de vida. Y una vez lo haces desde el amor, no hay vuelta atrás”.

Alejandra Sánchez no solo promueve una alimentación saludable; promueve una forma de vivir con sentido. Su mensaje es claro, la salud no comienza en la clínica sino en la cocina, en la mente y en el corazón. Y desde allí, desde lo más cotidiano, es posible transformar generaciones.

Por: Marianela Rodríguez
Fotos: Carlos Beltrán / Hispanic Media