¿Qué nos intoxica de cortisol?
Todas las personas necesitamos herramientas para superar el estrés
Vivimos en un mundo acelerado, lleno de exigencias y presiones. Es fácil sentirse abrumado, el estrés se convierte en un compañero habitual. Pero, ¿qué sucede en nuestro cuerpo cuando el estrés se instala? La respuesta está en una hormona: el cortisol.
Cortisol: amigo y enemigo
El cortisol es esencial para la vida. Nos da energía por las mañanas, regula nuestro sistema inmune y nos ayuda a responder ante situaciones de peligro. Sin embargo, cuando los niveles de cortisol se mantienen elevados durante largos periodos, se produce una intoxicación que afecta a nuestro bienestar físico y emocional.
«Es la hormona del estrés, se activa en los momentos de amenaza, de alerta, de miedo y de incertidumbre. Si tu vas caminando por la calle y te atracan, automáticamente te empieza a latir el corazón y todo tu organismo se pone en marcha con la adrenalina y luego, unos segundos más tarde, el cortisol. Las dos sustancias que se activan en momentos de amenazas y alerta», explicó en una conferencia la médico psiquiatra y escritora española, Marian Rojas Estapé.
Pero, ¿qué es lo peligroso? Según la doctora, el 90% de las cosas que nos preocupan, no suceden, pero el cuerpo y la mente lo viven como si fuera real. «La mente no distingue una amenaza real de una imaginaria», comentó. Así que imaginar o pensar en el peor escenario e incluso preocuparse antes que pase algo, son formas de intoxicarse con cortisol.
Señales de que el cortisol te está dominando
- Dificultad para conciliar el sueño o sueño interrumpido
- Cansancio constante, incluso después de haber dormido
- Aumento o pérdida de peso sin razón aparente
- Dificultad para concentrarse y tomar decisiones
- Irritabilidad, ansiedad o cambios de humor repentinos
- Dolores de cabeza frecuentes
- Sistema inmune debilitado, enfermando con más facilidad
¿Cómo se desintoxica el sistema?
No se puede eliminar el estrés por completo, pero sí se puede aprender a gestionarlo y minimizar su impacto. La American Association of Retired Persons (AARP) menciona algunos consejos para contrarrestar los efectos del estrés como comer bien, hacer ejercicio y meditar. Esta última es una técnica relevante que puede ayudar en otros aspectos. La meditación y las técnicas de respiración consciente ayudan a conectar con el momento presente, calmando la mente y reduciendo la producción de cortisol. Dedicar al menos 10 minutos diarios a respirar profundamente, observar los pensamientos sin juzgarlos, puede traer grandes beneficios.
Otros mecanismos incluyen el sueño reparador y el amor. «Dar (o recibir) un abrazo de más de más de 8 segundos provoca una liberación de oxitocina. Esta hormona se encarga de reducir el cortisol, favoreciendo un estado de calma y bienestar y reduciendo considerablemente el estrés de forma casi instantánea», reveló Aurora Vallejo, psicóloga del centro madrileño Psicolink a la revista Vogue.
Por: Sara Pacheco
Fotos: Andrea Piacquadio / Pexels







