Liderazgo latino en acción

El compromiso social de Luis Rodríguez en La Casa Dominicana de New Jersey

Luis Rodríguez es médico dominicano y presidente y CEO de La Casa Dominicana de New Jersey, organización sin fines de lucro que cumple la misión de reunir a los hispanos para celebrar su cultura y preservar sus raíces. Rodríguez llegó a Estados Unidos en el 2005, pero ya contaba con una destacada trayectoria profesional en su país natal. Trabajó para el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Dominicano de Seguros Sociales y fue presidente fundador de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (Coopunased).

Rodríguez ha desarrollado una importante labor inclusiva a favor de los inmigrantes, así como de los dominicanos que buscan ayuda, información y apoyo en áreas sociales, salud, migratoria, legal y trabajo. El destacado dominicano también informa a las comunidades a través de diferentes artículos de orientación de salud, social y cultural, que publica en su blog www.mangosalud.blogspot.com, y, además, ha impartido conferencias en materia comunitaria y de asistencia ciudadana.

Como presidente de La Casa Dominicana de New Jersey ha trabajado arduamente para hacer de esta institución una de las más importantes del estado, y ha sido creador de importantes proyectos educativos, culturales y sociales. Por sus aportes y contribuciones al engrandecimiento de la imagen del dominicano, Rodríguez ha sido reconocido con: 100 Latinos más Influyentes de New Jersey, Premio al Emigrante Dominicano Sr. Oscar de la Renta, Nuestro Pueblo Awards: Outstanding Achievement in Community Service, Tri-State Black History: Community Service Award, Hometown Hero Award from the State of New Jersey, State of New Jersey and Senate and General Assembly y US House of Representatives.

Eres médico, ¿dónde te graduaste?

Me gradué de doctor en Medicina en la Universidad Tecnológica de Santiago. La carrera es una vocación porque uno como médico tiene la oportunidad de estar con las personas en diferentes etapas de la vida, desde que nacen hasta que mueren.
El médico puede ser polifacético porque uno no solo se forma en la parte de salud, sino también en lo emocional, espiritual y comunitario, por eso es que podemos desempeñar diferentes funciones, estar en un hospital, en una empresa, en una escuela, o en cualquier ámbito.

Tienes un blog, cuéntanos de este

Yo tengo un blog desde hace muchos años. Cuando llegué a este país comencé a trabajar en un programa de prevención de VIH / SIDA en New Jersey, y eso me ayudó a conocer las diferentes culturas, porque uno llega y no sabe cómo se maneja un hondureño, un mexicano o un ecuatoriano. Aunque todos somos latinos cada uno tiene diferentes formas de conversar, y eso me dio un enfoque multicultural. En base a este trabajo realizado, empecé a escribir artículos.

Luis Rodríguez en entrevista para ESTYLO Magazine.

Luis Rodríguez en entrevista para ESTYLO Magazine.

¿En qué año asumirte la presidencia de La Casa Dominicana de New Jersey?

La Casa Dominicana de New Jersey es una fundación sin fines de lucro que tiene 29 años de fundada. Fue creada el 20 de marzo de 1995, y surgió ante un sentir de un grupo de inmigrantes que vivían una situación social diferente a la que se registra actualmente.

Asumí la presidencia en el 2014, y ejecuté algunas reestructuraciones en los estatutos de La Casa Dominicana de New Jersey, que actualmente yo la llamo la casa de todos, lo que permitió que los servicios que ofrecemos sean para dominicanos, así como para toda la comunidad latina.

¿Qué servicios ofrece la organización?

Entre los servicios que ofrecemos se encuentra el programa de inglés como segunda lengua, “English as a second language – ESL”, que tiene una duración de 11 semanas en 44 horas. Este tiene 8 años de haber sido creado con un alcance de 2.000 graduandos, y por el gran éxito obtenido, se extendió a Philadelphia y Kissimmee. Otro de los servicios que se ofrecen en la organización son las clases de preparación para asistir al examen para adquirir la ciudadanía estadounidense, un programa completamente gratuito, con un alcance de unas 400 personas.

También se ofrecen las clases de español, dirigidas al Departamento de Policía de la ciudad de Atlantic City, con el objetivo de crear una vía de comunicación entre uniformados y personas que no hablan inglés.

¿Cómo pueden contactarlos las personas que buscan estos servicios?

Pueden ubicarnos en Facebook como La Casa Dominicana de New Jersey o comunicarse al (640) 444-8868, de lunes a viernes.

Por: Beatriz Oliva
Fotos: Eden Blanco @eden_blanco | Estylo Magazine