¡Libre, alegre y sin límites!

Amara La Negra es autenticidad pura

Amara La Negra, estrella afro-latina y referente de autenticidad, sigue conquistando escenarios y corazones en 2025. En Estylo Magazine te contamos cómo ha logrado destacarse con premios, música y activismo.

Pocos minutos se necesitan para enamorarse de la personalidad de Amara La Negra. Su espontaneidad y calidez, típica de una dominicana, son de sus atributos más especiales. Es capaz de hacer reír, de impactar y de querer seguir conversando con esta artista completa. Diana Danelys De Los Santos nació en Miami, pero su madre migró a través de la frontera mexicana para alcanzar mejores oportunidades para ella y para su pequeña que tuvo claro desde muy temprana edad lo que quería hacer con su vida: quería entretener.

Cantante, actriz, presentadora, bailarina, Amara puede con todo. Los límites no son parte de su vida, por eso ha logrado tanto. Se atreve a ser ella misma y lo demuestra en cada proyecto e incluso en cada atuendo que elige, porque todo es parte de su expresión artística.

Sin embargo, hay un lado de Amara que muchos desconocen. La familia, sus raíces, su tribu, es muy importante en su día a día. Pese a que siempre está trabajando, los suyos forman parte esencial de su vida.

En una entrevista exclusiva con ESTYLO Magazine, Amara conversó sobre sus sueños, su llegada a la industria y sobre su versión más familiar. Sin secretos, Amara La Negra es autenticidad pura.

Todas las posibilidades que Papá Dios me presenta, intento hacerlas realidad

¿Quién es Diana Danelys De Los Santos o Amara? ¿Cómo te definirías?

Hasta yo quiero saber, todavía me estoy conociendo. Pero, hasta donde he conocido, Diana Danelys De Los Santos, mejor conocida como Amara La Negra, es una todóloga. Canto, bailo, me despatillo; soy reality TV star, presentadora, locutora, madre, asistente, enfermera, para qué te digo, yo lo hago todo. Y la verdad, no le pongo límites a mi arte. Todas las posibilidades que Papá Dios me presenta, intento hacerlas (realidad), así que me considero una todóloga.

¿Cómo lo logras?

Así mismo. No poniéndole límites a las oportunidades que Papá Dios te presente. En muchas ocasiones sentimos que no estamos preparados para hacer ciertas cosas, pero yo siento que si Dios te da la oportunidad o Dios te lo presenta es por una razón. Yo inclusive, durante la pandemia comencé a invertir en bienes raíces, nunca lo había hecho, no conocía. Hoy por hoy, gloria a Dios, tengo un imperio de bienes raíces.

Fui a la universidad a estudiar servicios funerales, que no tiene nada que ver con lo que hago.

Mi amor, yo he rodado y he hecho tantas cosas en mi vida. Creo que es lo más importante: no limitarse. Todo lo que sientes en tu corazón, en tu espíritu, lo que sientes que quieres intentar: lánzate, tírate y quién sabe lo que sale.

Has descrito a una mujer de armas tomar, multifacética, pero ¿cómo es un día de Amara La Negra?

Me encantaría decirte que mi vida es muy glamurosa, me hacen un desayuno. ¡Es mentira! Me levanto a las 7 de la mañana, las niñas están gritando, una por aquí a la otra hay que sacudirla para despertar. Cambio pañales, doy biberón. Desayuno, mi mamá me ayuda mientras me dice: oye, la niña, la escuela…Después todos al carro, las lleva mi mamá. Yo me arreglo, me cambio, derechito a Desiguales, que es el programa donde estoy en Univisión, hacemos el programa de contenido, después salgo a prepararme para el otro programa que se llama Love & Hip Hop Miami, de la cadena VH1 que es un reality americano.

Después de eso, posiblemente, en una noche o una o dos veces a la semana estoy grabando voice over porque soy la voz de Metro by T-Mobile. Más o menos así. Lo que siempre vas a saber de mí es que estoy trabajando.

¿Qué tan importante son la moda y el estilo en tu vida?

La moda siempre ha sido una parte de mí. Hasta cuando veo fotos anteriores que digo: ¿qué estaba pensando cuando usé eso? Son experiencias que son importantes. La moda para mí es una forma de expresión; tú expresas cómo te sientes en ese momento de tu vida. Hubo un momento en que me encantaban los colores, hubo un momento en el que me encantaban los lazos grandes. Me gustaban las lentejuelas, las plumas, las uñas bien largas con mucha piedra, como Ivy Queen.

He pasado tantas etapas que cada una ha representado una diferente versión de Amara, por eso me gusta mucho la moda. Es una forma de experimentar. No creo que tampoco debas ponerle límites. Si un día quieres ponerte colores, te los pones. Si un día quieres verte como una rockera, te pones unos leathers, ¿qué importa? Si no te gusta, te lo quitas, no pasa nada.

Nunca he sido de mantenerme en una sola estética. Yo soy camaleónica. (…) Me voy conociendo, voy cambiando. Creo que en el mundo del entretenimiento es algo muy importante el poder ser flexible y dejarte llevar por estilistas, por profesionales que saben. También si me gusta, yo me lo pongo. La personalidad es lo que le da vida a esa ropa. Saber balancear la moda con estilo es esencial.

¿Cuáles son las cosas que nunca pueden faltar en tu día a día?

Café. Cuando no estoy en casa extraño mucho el café de mi madre.

Pero, ¿bebes café dominicano?

Cuando estoy en República Dominicana bebo café dominicano, pero en casa bebo café cubano. Esa tinta, que tomas y brincas en las paredes. Eso es lo que tomo yo.

Lo que siempre vas a saber de mí es que estoy trabajando

¿Por qué Amara La Negra es símbolo del empoderamiento afro-latino?

Mucha gente piensa que yo soy lambona de mi madre. Para los que no conocen la palabra lambona, es como que siempre hablo de mi madre y no me importa, porque ella es todo. Estoy tan agradecida de mi madre, porque es gracias a los sacrificios de ella, es gracias a que ella creyó en mí, que soy Amara La Negra el día de hoy.

Ella me dijo: “si tú quieres ser una artista y quieres ser famosa”, sabiendo que era una mujer inmigrante, sin familia. No tengo hermanas, no tengo hermanos, me crie sin tíos, sin abuela. Mi madre emigró por la frontera mexicana sola, me crio y, de paso, la niña chiquita, después de tantas cosas, quiere ser famosa, solo me dijo “está bien”. Se consiguió un trabajo adicional, para poder pagarme clases de baile, actuación, de canto. Se esforzaba y le pedía ayuda a las amigas para que me llevaran a audiciones. Gracias a ese arroz con mango que armaba mi mamá, llegué a Sábado Gigante, después a Miss Chiquitica, luego Don Francisco me preguntó si quería ser parte del clan infantil. Estaba de seis años en Univisión. Después de eso, continué siendo bailarina del canal, a bailar para Celia Cruz, Oscar D’León, Tito Puentes. Muchísimas oportunidades.

Pero todo esto pasó porque mi madre creyó en mí, porque me apoyó. Hay personas que nacen sabiendo lo que quieren ser y hay otras que a través de la vida aprenden en qué se quieren enfocar. Yo desde muy pequeña sabía que quería ser parte del mundo del entretenimiento y hasta el día de hoy mi mentalidad no ha cambiado.

Inspiración para nuevas generaciones

No puedo escoger. Siento que una cosa conlleva a la otra. No puedo cantar sin bailar. Si arriba de eso me pones ser madre, siempre voy a escoger a mis hijas. Mis hijas son punto y final.

Compromiso social y orgullo dominicano

Ser dominicana significa para mi sabor, tambores, bailar, comunidad, familia. Significa amar lo que soy: la sazón, el melao, la sandunga, el saoko que tengo en mis venas, significa la belleza tropical, humildad. Sin ser dominicana no pudiese ser Amara La Negra.

¿Te motivó la trayectoria de Amara La Negra? Ayuda a que más personas conozcan su poder compartiendo esta nota en tus redes.

Por: Sara Pacheco
Fotos: Edén Blanco | Hispanic Media

Amara La Negra, orgullo dominicano afro-latino
Amara La Negra, orgullo dominicano afro-latino
Amara La Negra, orgullo dominicano afro-latino