Una fórmula saludable
Movimiento, salud y vitalidad: Las claves de Adriano Sosa
Descubrir a Adriano Sosa a través de sus redes sociales es encontrarse con un ser multifacético que tiene algo muy claro: la salud es primordial. Sus videos están llenos de sonrisas genuinas, amigos, estilo y mucho, pero mucho movimiento. Este profesional de la salud se debate en también ser instructor de Zumba, donde su carisma y energía van atados a cada paso de baile.
Adriano es también un atleta que se centra en la nutrición y competidor de NPC Men’s Physique. Así que conoce el camino para verse y sentirse muy bien. En el año 2013 participó en su primera competencia de culturismo donde obtuvo el tercer puesto, lo que lo impulsó a seguir mejorando. Este joven nació en Santiago, República Dominicana, llegó a Estados Unidos, específicamente a New York después de graduarse en la escuela de medicina, perseguía su versión del sueño americano. Y gracias a su tenacidad, perseverancia y enfoque, lo logró. Adriano es uno de los ejemplos más fieles de lo que significa el éxito a través del trabajo duro.
Para este caribeño, el baile es una pasión que ha desarrollado al ser presentador internacional de Zumba, ha compartido escenario con el creador de esta disciplina, Beto Pérez.
La Zumba ha alcanzado gran popularidad por ser una disciplina que cualquier persona puede seguir y que, además, se centra en el disfrute a través del ejercicio. No se ven las actividades físicas como castigo o como un imposible, sino como un momento para divertirse, socializar y claro está, mantenerse en movimiento por una vida más saludable.
En un momento de su vida, Adriano aprendió a trabajar en un hospital de día y hacer ejercicio y enseñar de noche. A su vez, trabajó en un gimnasio como médico e instructor de fitness grupal. «A través de estas experiencias pudo comprender la necesidad de vivir una vida sana mediante un estilo de vida y el impacto positivo que Zumba puede tener en la vida de las personas», cuenta su biografía. Su objetivo es hacer a las personas felices, y su empeño en compartir sus conocimientos y experiencia lo demuestra.
Adriano Sosa conversó con el equipo de ESTYLO Magazine, donde profundizó en su visión de lo que significa tener un estilo de vida sano, y lo que significa para él el baile y el Zumba.
Actualmente las personas ponen un empeño extra en cuidarse, tanto física como mentalmente. Se habla con más fuerza de la importancia de llevar un estilo de vida saludable, ¿por qué crees que esto sucede?
Ha incrementado mucho la consciencia en que llevar un estilo de vida saludable nos va a llevar a largo plazo a vivir una mejor vida y esto ha aumentado también con el uso del internet, las redes sociales, incluso en mi caso particular, compartiendo mis comidas, mis ejercicios, todo mi estilo de vida saludable ha ayudado a que las personas se concienticen y empiecen a investigar más. Esto ha abierto más a las personas a empezar a llevar un estilo de vida saludable.
¿Cómo definirías un estilo de vida saludable?
Para mí un estilo de vida saludable es una combinación, es algo donde tienes que llevar hábitos y decisiones diarias. No solamente es comer bien, no solamente es tener actividad física, sino también tener, incluso, relaciones sociales saludables. Que tu círculo social y familiar sea siempre saludable, reduciendo también el estrés y en conjunto, todo esto es para un estilo de vida mejor.
¿Por qué el baile es un buen ejercicio? Y especialmente, ¿por qué recomendarías Zumba?
El baile es una de mis pasiones, es uno de los ejercicios más completos porque no solamente te ayuda en la actividad cardiovascular, en la flexibilidad, en la coordinación, en la fuerza, sino también en el manejo del estrés. Este también es un ejercicio, que aparte de los ejercicios físicos, también cuenta con una parte social, en la que puedes ejercitarte y socializar a la vez.
Particularmente el Zumba, donde trabajo, lo considero uno de los mejores ejercicios porque está abierto para todo el mundo, lo puede hacer cualquier tipo de persona: niños, adultos, personas en silla de ruedas que lo pueden hacer en la piscina y aparte, como dije, de ser una actividad física, va a ayudar a tu salud mental.
“El baile es una de mis pasiones, es uno de los ejercicios más completos”
Algunos expertos han definido el ejercicio como una necesidad biológica, es decir, ya no se trata de si te gusta o no moverte, se trata de que es esencial para la salud, ¿Estás de acuerdo con esto?
Sí, estoy totalmente de acuerdo que el ejercicio es una necesidad biológica. El cuerpo está hecho para moverse, si no lo movemos y llevamos una vida sedentaria, influye en tener enfermedades, por ejemplo, si una persona solo come y no hace ejercicios, puede llegar a la obesidad y la obesidad se puede convertir en otras enfermedades. Entonces, claro que sí, el ejercicio es una necesidad biológica.
Has hablado en diferentes oportunidades de la importancia que tiene la felicidad, pues una de tus metas es hacer a las personas felices. ¿Cómo crees que es posible alcanzar la felicidad?
Llegar a la felicidad es algo complejo, es algo que depende de la persona. Pero pienso que la felicidad se logra al mantener un ambiente positivo, siempre intentar de enfrentar los problemas con una actitud positiva, mantener una salud física y mental, así podemos evitar enfermedades como la depresión, la ansiedad y, por supuesto, primero amarte a ti mismo para alcanzar la felicidad. Después verás todo lo que puedes lograr.
Ahora, desde el punto de vista del Adriano profesional de la salud, ¿qué consejo le darías a las personas para alcanzar una vida más saludable?
Mi consejo es que hagan un poquito de todo. Deben hacer ejercicio, alimentarse bien, tratar de mantener relaciones saludables, amarse a sí mismos, aprender de otros y, sobre todo, cosas positivas. Investigar, leer, como dije el internet y las redes sociales son una fuente rica en información donde se pueden nutrir en lo que le conviene a cada uno y para el bienestar personal.
Por: Sara Pacheco
Fotos: Eden Blanco @eden_blanco | Estylo Magazine